miércoles, 7 de mayo de 2008

Curiosidades del Castellano

Palabras que deben pronunciarse con -li-

Hace poco cierta joven habló de un "utensiyo." (¿Será la única?) Esto es natural y perdonable por parecer un diminutivo en -illo, dándole la pronunciación normal del castellano rioplatense. A lo mejor está por transformarse por proceso natural en un genuino diminutivo de facto. Se citan a continuación algunas palabras que deberían pronunciarse -lio/a/e, etc., en general obvias:
cilia; afilio/a/e; auxilio/a/e; exilio/a/e; (re)concilio/a/e; berilio; utensilio; familia; vigilia;
Otras palabras con -lio/a/e que difícilmente se pronunciarían -yo/a/e: alio/a/e; palio/a/e; salio/a; galio; talio; ganglio; amplio; da(h)lia; tantalio; castalia (fuente de musas); parafernalia; (peri)helio; afelio; epitelio; camelia; eutrapelia; contumelia; eolio/a; embolia; magnolia; óleo; polio; folio; solio [trono]; escolio; petróleo; capitolio; portafolio(s); abulia; cerúleo/a; tertulia; galeón; talión; camaleón; rebelión; balear; ralear; pelear; golear; solear(se); espoliar; espolear; moliendo/a; valiendo; saliendo; soliendo; puliendo; valiente; caliente; saliente; emoliente; valioso/a; galeota; escoliosis; Italia; Australia; Cornelio/a; Ofelia; Amelia; Aurelio/a; Carelia; Cordelia; Morelia; Rumelia; Cecilio/a; Duilio; Atilio; Antilia; Basilio; Marsilio; Virgilio; Sicilia; Pompilio; Podolia; Mongolia; Anatolia; Julio/a; Tulio; Apulia; Julián/a; Pantaleón; Napoleón; mendeliano/a; hegeliano/a; froebeliano/a; Emiliano; Maximiliano; Eliana; Liliana; Baleares; Julieta;
* * *
Todos estos temas surgieron como resultado de compilar un diccionario de rimas, que en algún momento seguramente habrá de editarse. Uno termina jugando con palabras, así que van algunas breves listas (incompletas) de distintas curiosidades. Por ejemplo:



- Palabras capicúa: somos; sedes; seques; ceses; seres; Ceres; debed; sacás; salas; sotos; solos; rayar; rallar; radar; rajar; rapar; rever; rotor; sanás; nadan; narran; sus; yatay; ata; el... ama, asa, ala ...le; ara; acá; allá; efe; ele; eme; ene; ere; erre; ese; el... ojo, oro, oso ...le; anilina; orejero; arenera; arañara; abanaba; avalaba; a la sala; se la(s) sales; esa base; eso goce; o laválo; sometemos; asomáramos a; acá saca; a que seca; acurruca; a mi lima; la teme tal; la mete mal; echála, che; eche leche; a Somoza; eso lo sé; esa base; ése bese; ése vese; asomamos a, asomemos a; a su musa; a su rusa; o su buzo; o su ruso; a mi rima; o me temo; (reconocer); erigiré...
De hecho hay quienes se dedican a inventar palíndromos. ("Dábale arroz a la zorra el abad", "A man, a plan, a canal... Panama!") Ignoro quiénes fueron sus autores. ¿Para qué sirven? Para pasar el rato. Muchas veces captan más el ojo que el oído. (Y es por eso que hay que declarar que son palíndromos)


- Palabras con y sin h:(h)ay; (h)as-haz; (h)ato; haces-ases; harpa=arpa; harmonía=armonía; (h)ato; (h)asta; (h)arca; (h)ala; (h)amo; (h)aya; (h)ala; (h)aras; (h)abano; (h)atajo; al(h)ambra; (h)ablando; (h)errar; (h)echo/a; des(h)echo/a; en(h)ebro; (h)izo; (h)ice; Inca-hinca; (h)orca; (h)osco/a; (h)orno; (h)ola; (h)ora; (h)orado; (h)ojear; (h)onda; (h)uno/a; (h)uso;

-Pares de palabras con c (o z) y s: cien-sien; azar-asar; haciendo-asiendo, hacía-asía, hace-ase; azada-asada; sapo-zapo; bazo-baso; baza-basa; taza-tasa; cazo-caso; laso-lazo; caza-casa; maza-masa; raza-rasa; saga-zaga; braza-brasa; bazar-basar; asada-azada; cace-case; bracero-brasero; pace(n)-pase(n); paces-pases; faces-fases; cauce-cause; dance-danse; trance-transe; cedo-sedo; ceda-seda; cede-sede; ciego/a-siego/a; cepa-sepa; ciento-siento; ceca-seca; zueco-sueco; ceno-seno; cierra-sierra; bezo-beso; ceso-seso; peces-peses; meces-meses; reces-reses; vence-vense; cito/a-sito/a; cima-sima (¡éstas dos tienen significados opuestos!); liso-lizo; liza-lisa; riza-risa; vos-voz; loza-losa; roza-rosa; reboso/a/e-rebozo/a/ce; coces-coses; cocer-coser; pozo-poso; voceo-voseo; poceo-poseo; cesión-sesión; cusco-Cuzco; zumo-sumo; capás-capaz; verás-veraz; mordás-mordaz; raés-rahez; salás-salaz; asás- asaz; vivás-vivaz; zorra-sorra; montarás-montaraz; vejés-vejez; doblés-doblez; estrechés-estrechez; esquivés-esquivez; invalidés-invalidez; liquidés-liquidez; servís-cerviz; vos-voz, etc.

Otros parónimos: callado-cayado; acervo-acerbo; bazo-vaso; bese(s)-vese-veces; bote-vote; boto-voto; bota-vota; bate-vate; beta-veta; barita-varita; bises-vices; savia-sabia; deshizo-deciso; injerir-ingerir; rollo-royo (de "roer"); gravar-grabar; kilo-quilo; payar-pallar; vello-bello; revelo/a/e-rebelo/a/e; cayo-callo; maya-malla; rayo/a-rallo/a; baya-vaya-valla; vario-bario; haya-halla-aya; yanto-llanto; yanta-llanta; valido/balido; bienes-vienes; ribera-rivera; cavo-cabo; tuvo-tubo; tuyo-tullo;

Pares de sustantivos terminados en o y a(y algunos en -e) con distintos significados: A veces son del mismo origen, vgr. modo/a, pero los significados se han distanciado. Se incluye palabras lunfardas.
pago/a; alto/a; [zapallo:] anco/a; arco/a; aro/a; pavo/a; rabo/a; zambo/a; hado/a; nado/a; bando/a; tango/a; mango/a; papo/a; capo/a; dato/a; pato/a; plato/a; rato/a; trato/a; llanto/a; cuarto/a; pasto/a; tranco/a; banco/a; marco/a; cacho/a; tacho/a; tallo/a; [mazo:] mallo/a; rayo/a/e; fallo/a; galo/a; palo/a; ramo/a; tramo/a; palmo/a; cuadro/a; rastro/a; barro/a; bajo/a; bazo/a; paso/a/e; caso/a; cazo/a; mazo/a; brazo/a; caballo/a; ruedo/a; deudo/a; veto/a; feto/a; [cerco:] seto/a [hongo]; vento/a; cuento/a; puerto/a; puesto/a; resto/a; gesto/a; cuenco/a; velo/a; telo/a/e; suelo/a; (seno/ cena/ Sena): perno/a [#molusco]; pero/a; cero/a; peso/a; ribero/a; yerro/a; tejo/a; [aguijón:] rejo/a; [niebla:] cejo/a; acero/a; carrero/a; cantero/a; cartero/a; mareo/a; centeno/a; correo/a; timbo/a; mito/a; quinto/a; cinto/a; dicho/a; grillo/a; orillo/a; rodillo/a; filo/a; siglo/a; limo/a; tiro/a; viso/a; lizo/a; oro/a; (ojo/ hoja); bombo/a; combo/a; codo/a; modo/a; fondo/a; copo/a; trompo/a; coto/a; moto/a/e; soto/a; monto/a/e; costo/a; toco/a/que; coco/a/que; moco/a; pollo/a; bolo/a; tomo/a; lomo/a; bromo/a; aromo/a; moro/a; porro/a; morro/a; cotorro/a; tubo/a; cubo/a; tumbo/a; rumbo/a; grupo/a; punto/a; cuño/a; rótulo/a; garrapato/a; etc.
Otras duplas tienen prácticamente el mismo significado: canto/e; manto/a; llamado/a; canasto/a; huerto/a; cerco/a; cesto/a; costos/as; gorro/a;

Pares en o/e, a/e: carreta/e; parca/que; charco/que; chasco/qui; [borde:] canto/e; parto/e; trasto/e; [palangana:] bacha/e; seda/e; pesto/e; poso/e; gozo=goce; mata/e; loto/e; bota/e; gajo/e [pago]; moto/a/e; posta/e; bleca [lf. cable]/que; Checa, Cheka [policía secreta de la URSS]/checa/que;

Palabras femeninas en -o: radio; mano; nao; seo; lírico; foto; moto; soprano; contralto; mezzo; "combo," (plb. juvenil, igual que:) promo(ción); Amparo; Consuelo; Cartago; Nueva Chicago...

Palabras negativas: adjetivos en su mayoría, que comienzan con la partícula in- (im-, i-, etc.) en su sentido privativo, o sea que son opuestos del adjetivo original. Pero el mismo no existe, al menos en la misma forma:
inhóspito/a (no existe hóspito); informe; incólume; impertérrito/a; ignorante, ignaro/a; imbécil; implacable; impudente; inane; imberbe; inerme; indemne; inconsútil; incoloro/a; inefable; incuria [descuido]; indigente; indigesto/a [digesto existe, pero es sustantivo]; individual; indolente; insolente; inerte, inercia; inedia; inepcia; inenarrable; infante; infortunio; infundio; inicuo/a; injuria; inocuo/a; inodoro; inocente; inopia; insulso/a; insania; insecto; inusitado/a...

Palabras introducidas por se- y es-: (se: partíc. lat. = "aparte," "sin") secreto; sedición; secesión; seducir; selecto; separar; sepelio; sepultar. Es- en muchos casos encabeza plbs. que en otros idiomas empiezan con sp-, st-, sk-, inadmisibles en posición inicial para el castellano (y tb. francés). Así: espera [L. sper-], estar [L. stare], escuela [L. scola, del G. sjolé.] Pero en otros casos esta partíc. representa el L. ex, fuera de, saliendo de. Aquí va una selección: escapar [seg. dicen, viene de la táctica de los soldados romanos de zafarse de sus captores, en caso de ser tomados prisioneros, librándose de sus capas. Así: ex+capa]; escardar [quitar cardos y otros yuyos]; escampar [despejarse las nubes]; esclusa [L. exclusa, sclusa, misma plb. que exclúdere, excluir]; escocer [L. excóquere, evaporar hirviendo, secar]; escoger [L. ex +collígere, recolectar]; escuadra [L. ex+quadr-]. Y unas pocas más: escurrir [L. ex-cúrrere, correr afuera]; espirar (=exhalar) [seg. diccs. del L. spirare, respirar. S/e tiene más sentido que provenga de e(x) + spirare, respirar para afuera. Muchas veces ex latino se acortaba a e a secas]. Estirar: la plb. tirar (en ambos sentidos) es de orig. desconocido. No existía en latín, igual que tantas más llegadas a los diversos idiomas romances no sólo del alemán— o el godo en el caso del español— sino del sustrato celta al que se impuso el latín, pero que no por eso desapareció. Otras vinieron de Oriente, y otras más seguramente fueron inventos extemporáneos, acaso pieza, pedazo, que recién apareció en el latín tardío o medieval. ¿De dónde salen pequeño, it. píccolo, F petit? En gaélico beag bek, genitivo big bik significan "pequeño." Es curioso que en I big signifique justo lo contrario: "grande." En general las plbs como *piqui, *chiqui, o el mapuche pichi, como en Pichileufú, pequeña corriente, etc. dan una idea de pequeñez. Tb el guaraní miní, como en Paraná miní. El L. parvus, pequeño, en cambio, da una idea de enormidad, igual que magnus, o el guaraní guazú. Paraná Guazú, gran Paraná; Iguazú, Gran Agua— una guasa, señora agua. (Es notable el parecido entre guaraní ö, agua, y francés eau: formaciones evidentemente independientes.) Por último estremecer [L ex + trémere, temblar.]
Esconder, en cambio, viene de L. abscóndere, quitar de vista, guardar, de abs (adv. alejarse = A. ab, weg, I. away) + con + dare (dar). De orden distinto es estimar [L. aestimare.] ¿Tendrá relac. c/ L. aes, cobre, bronce, metal, dinero? S/e, esto deja sin explicar el resto de la plb, ya que no existe una plb. latina *timare que se conozca— como mucho, el G. timao, honro. En el caso de español, que en muchos idiomas se pronuncia sin la e (I. Spanish, A. spanisch, gaélico Spàinteach, it. spagnuolo, pero F. espagnol, ru. ispánskiy) proviene del L. Hispania, con lo que la e inicial no constituye ninguna novedad. En cuanto a espinaca, provendría del persa aspanaj.

Algunas palabras bigenéricas: aparte de el/la calor (con un cierto desprecio por la versión femenina). Cabe notarse que en francés chaleur es fem. Las ambigüedades a menudo son por la 3ª declinación latina, cuyas terminaciones son iguales para ambos géneros.) En francés está le lait, el leche. Curioso, también, es en alemán die Sonne, der Mond, la sol, el luna). Los mejicanos hablan de el radio, que en Argentina es fem., usándose aquí el radio para el elemento químico. Los argentinos tb. dicen el coliflor, pese a los diccs. y a que proviene de "flor." Tb. hay quienes dicen "el azúcar negra," construcción totalmente incongruente: azúcar es masc. "El" sin duda se usa antes de sustantivos fems. con A inicial, pero sólo cuando es acentuada. Así: el agua, el hada, pero la amada, la hamaca. el/la sartén, margen, mar. Más interesantes son el/la mañana; el/la caza; el/la papa; el/la rata; el/la banana; el/la trompa; el/la mota; el/la tilde; el/la parte; el Génesis, la génesis. Los dicc. dan apocalipsis como masc., y puede haber sucedido lo mismo que con "génesis," Lo cierto es que, en general, las pals. griegas terminadas en -is son fem. (crisis, hepatitis), y éste es el caso de apokálypsis, revelación. (Obsérvese también el desplazamiento del acento, debido a su pasaje por el latín, en que el grupo -ps- forzosamente trasladaba el acento a la sílaba inmediata anterior)

Verbos de distintas conjugaciones y otras palabras: asar, azar, asir, hacer, azor, azur; salar, salir; sentar, sentir; asentar, asentir; sumar, sumir; podar, poder; pocear, poseer; cavar, caber; sedar, ceder; vendar, vender; prendar, prender; desplazar, desplacer; empezar, empecer; vivar, vivir; segar, cegar, seguir, segur; tejar, tejer; fundar, fundir; mentar, mentir, mentor; salar, salir; parar, parir; morar, morir; visar, visir, visor; tallar, taller; paliar, palier; mujer, mugir; primar, primer, primor; haber, abur; tenar, tener, tenor; solar, soler; calar, calor; pasar, pacer; colar, color; señar, ceñir, señor; albar, albor; balar, valer, valor; -ar/-or: am-, clam-, rapt-, capt-, cant-, past-, gest-, tens-, cens-, pic-, rot-, sud-, desert--ar/-or; -er/-or: tem-, dol-, hed-, val-, sab--er/-or; hervir/or...

Terminados en s: asás, asaz, hacés, asís; fer-az/ -oz; parás/ -ís/ París; atr-ás/ -oz/ a tres; chap-ás/ -uz; ra-hez/ -és/ íz; haz/ hez/ es/ hoz; faz/ fez; vas/ ves/ bis/ vos/ voz; fesa/ fosa/ fusa; faso/ foso; tapás/ -iz; capaz, -ás/ -uz; tamiz/ Tammuz; perd-és/ iz; rem-ás/ -ís; dobl-ás/ -ez; esquiv-ás/ -ez; mord-az/ -és; sol-az/ -és/ Solís; voraz/ Borís (lleva el acento en la final. Parecido es Vladímir, tb. mal pronunciado en general); sal-az, -ás/ salís; matr-az/ -iz; lataz/ la tez/ la tos; etc.

Terminados en l: sin sal, sol/ cincel; tonal/ -el; col/ cal; calo/ kilo/ colo/ culo; cala/ cola; caracol, caracul; barral/ -il; panal/ -el; pañal/ -ol; canal/ -il; a sol/ azul; bozal/ -cel; tendal/ -el; mental/ -ol; tal/ tul; casual/ cazuela; capital/ -el; carral/ -il; pretal/ -il; dedal/ -il; viral/ -il/ -ola; misal/ -il/ mi sal, sol, sala, silo; papal/ -el; plantal/ -el; vital/ -el; aval/ Abel; textual/ -il; peral/ -ol [vasija]; oval/ ovil...

Terminados en n: batán/ -ón; patán/ -ín/ ón; Satán/ -én; Belén/ -ín/ velón; mantén/ -ón; betón/ -ún; harán/ -én; latín/ -ón; balín/ -ón; bulín/ -ón; galán/ -ón; Benjamín/ ven jamón; el masón/ almacén/ almuecín; mitín/ -ón; botín/ -ón; festín/ -ón; de cotén/ -ín; cojín/ -ón; chupín/ -ón; gabán/ Gabón...

Abreviaturas coloquiales: En el habla diaria se abrevian: ma; pa; mami; papi; bat/a, -ero (bater/ía, -ista); chanta(pufi); taca(ño— pdm); fanfa(rrón— pdm); mate(mática); (ator)rante [pdm]; (camba)lache [pdm]: tranqui(lo/a); radio(rreceptor, etc.); sardo (sargento); auto(móvil); (napoli)tano/a; trafo (transformador); maso (más o menos); facu(ltad); cachu(cha— órgano femenino— pu); tele(vi/sor, -sión); depre(sivo/a, -sión); presi(dente); (so)breto(do); depto; seño(rita— maestra de escuela); flía; sinte(tizador); dire(ctor/a); vice (varios); ofiche (oficial); cine(matógrafo); bici(cleta); disco(teca); micro(ómnibus); bolche(vique); cole(gio); profe(sor/a); combi(nado); poli(cía); moto(cicleta); foto(grafía); orto (de "hortelano"); colo(rado); mono (monaural); porno(gráfico); compu(tadora); uni(versidad, pu); funco/a/e; subte(rráneo); de prepo(tencia); sumbo, zumbo (suboficial); estéreo(fónico); masoca (masoquista); pato-, sico-, fisio- etc. (logía)...

Terminología estudiantil y juvenil: traga(r); bocho; gancho; olfa; mante/o, -ar; ratearse; machete(ar); poliladron;


Vesre:
Hay distintos métodos de formar palabras al vesre, como explicita José Gobello en su Diccionario Lunfardo, pero en la mayoría de los casos es por inversión de sílabas completas: troesma; de dorapa (de parado, de pie); jeropa (gr.); gomía; tordo (doctor, médico); llobaca; camba; ñoba; jetra; joraca; mionca; al dope; lope; rope; sope; troli de novi; broli; ofri; lorca; sobe; pelpa; bleca; feca; chele; vesre; gotán; timbo; talompa, lompa; grone (y su deriv. groncho); nami; ponja (japonés); garca(r); trompa; boncha; zapán; zabeca; jermu; ¿que te jedi?; bolonqui; dorima; colimba (de milico); goruta (de "tarugo," italiano); ¿qué sapa?; beyompa (pabellón); bramaje (mujeres <—brema, hembra); choma, chomita (mach(it)o); breca (cabrearse); celma (almacén); ciapoli (policía); codemi (médico); cocinero (cinco); cobani (abanico); piola (orig. <—limpio); colibriyo, colifato (<—colo, loco); condrepa (compadre); chogán; naesqui (esquina); sempio (pensión); tegenaite (gente); jovato, javie; fercha (chofer); garpar; ortiva (<—batidor); yoruga (uruguayo); viorsi (servicio, letrina); (pa)langa(na)...

Formas festivas: a menudo, aunque no siempre, se forman en base a nombres propios: baratieri (barato: Oreste Baratieri, general italiano); bolita (boliviano); chacabuco (achacado <—n. de una batalla); "¿Qué me contursi?" (de Pascual o José María Contursi, dos letristas de tango); escasany (escaso, de Casa Escasany, antigua joyería porteña); cayetano (callado); piantadini (piantao), musarela (callado, del it. "musa," ¡silencio!); canasta (cárcel <—cana <—vén. encaenar); "¿Qué talco?" "¿Cómo andamio?" "¿Qué panza?" "¿Qué acelga?" "Y las contestaciones, ya viejas y ajadas, "Aquí me ando, porque no sé lo q'hago," o "Cada vez más turbado"; hechiso (hecho en casa); invernizio (sobretodo, apell.); ladrillo (ladrón); locatelli (loco, apell.); palmieri (palmado, apell.); pereira (pera, mentón); servatana (sirvienta <—cerbatana); vagoneta (vago); yacumina (levita <—Giacumín, Joaquincito <—chaqueta); checonato (checo, vr. de "coche," <—apellido: Cecconato)...




(http://alasdairlean.com/posts/castellano-curiosidades)

No hay comentarios: